Inicio
Courses
Curso Online USRPT La Metodología del Futuro
Curso Online USRPT La Metodología del Futuro
Currículum
8 Sections
86 Lessons
8 semanas
Expand all sections
Collapse all sections
MÓDULO 1
Los fundamentos del entrenamiento
13
2.1
Sección 1.1 – LAS CUALIDADES DE UN GRAN ENTRENADOR (EL ENTRENADOR 5 ESTRELLAS)
10 Minutes
2.2
Lección 1.1.1 – El conocimiento y la organización que debe tener un buen entrenador
7 Minutes
2.3
Lección 1.1.2 – Herramientas que todo entrenador debe tener
11 Minutes
2.4
Lección 1.1.3 – Cómo ganar credibilidad, respeto y confianza
8 Minutes
2.5
Sección 1.2 – EL ROL DEL ENTRENADOR
2 Minutes
2.6
Lección 1.2.1 – Desarrollar y mejorar las habilidades técnicas
10 Minutes
2.7
Lección 1.2.2 – Fomentar un ambiente propicio para la excelencia
13 Minutes
2.8
Lección 1.2.3 – Cuál es el énfasis adecuado para la competencia
20 Minutes
2.9
Sección 1.3 – DESARROLLAR UNA FILOSOFÍA CENTRADA EN EL ATLETA
2 Minutes
2.10
Lección 1.3.1 – Las necesidades físicas del nadador
16 Minutes
2.11
Lección 1.3.2 – Cómo administrar el comportamiento y la actitud de los nadadores
14 Minutes
2.12
Lección 1.3.3 – Cuáles aspecto evaluar y con qué frecuencia
12 Minutes
2.13
Prueba Módulo 1
10 Minutes
10 Questions
MÓDULO 2
La práctica deliberada
13
3.2
Introducción al Módulo
1 Minutes
3.3
Sección 2.1 – ¿QUÉ ES LA PRÁCTICA DELIBERADA?
2 Minutes
3.4
Lección 2.1.1 – El caso de la inexistencia del talento natural
13 Minutes
3.5
Lección 2.1.2 – ¿Por qué la práctica deliberada está accesible para todos?
17 Minutes
3.6
Lección 2.1.3 – Cómo acceder a los secretos de la práctica deliberada (las representaciones mentales)
15 Minutes
3.7
Sección 2.2 – EL PODER DE LA PRÁCTICA CON PROPÓSITO
2 Minutes
3.8
Lección 2.2.1 – Cómo convertirte en un competidor exitoso
19 Minutes
3.9
Lección 2.2.2 – Los límites de la práctica con propósito
23 Minutes
3.10
Lección 2.2.3 – Cómo adaptarte a estos principios
15 Minutes
3.11
Sección 2.3 – ¿CÓMO LOGRAR EL ESTÁNDAR MÁS ALTO?
2 Minutes
3.12
Lección 2.3.1 – Bueno versus mejor versus el mejor
21 Minutes
3.13
Lección 2.3.2 – Los fundamentos de la práctica deliberada
3.14
Lección 2.3.3 – Aplicación de los principios de la práctica deliberada
MÓDULO 3
Los principios y la evidencia científica detrás del USRPT
12
4.1
Sección 3.1 – LOS SISTEMAS DE ENERGÍA
4.2
Sección 3.1.1 – 7 razones por las que USRPT funciona
4.3
Sección 3.1.2 – El rol del ATP en los entrenamientos USRPT
4.4
Sección 3.1.3 – El rol del lactato en los entrenamientos USRPT
4.5
Sección 3.2 – ¿POR QUÉ USRPT FUNCIONA?
4.6
Sección 3.2.1 – Aplicando la práctica deliberada a los entrenamientos de natación
4.7
Sección 3.2.2 – Por qué entrenar con mindfulness multipla los resultados x3
4.8
Sección 3.2.3 – Nadar a máxima velocidad con buena técnica como fuente del éxito
4.9
Sección 3.3 – ¿QUÉ NOS DICE LA EVIDENCIA?
4.10
Sección 3.3.1 – El principio de la especificidad
4.11
Sección 3.3.2 – El principio de la sobrecarga
4.12
Sección 3.3.3 – El rol del oxígeno en los entrenamientos a alta intensidad
MÓDULO 4
Las reglas que rigen el USRPT
12
5.1
Sección 4.1 – LA CORRECTA DIMENSIÓN DE UNA SERIE USRPT
5.2
Lección 4.1.1 – ¿Por qué el metraje de una serie USRPT debe ser específico?
5.3
Lección 4.1.2 – ¿Cómo establecer el objetivo a seguir dentro de una serie USRPT?
5.4
Lección 4.1.3 – El uso de accesorios en los entrenamientos USRPT ¿permitido o no?
5.5
Sección 4.2 – LAS DISTANCIAS QUE DEBE ESCOGER PARA LAS REPETICIONES
5.6
Lección 4.2.1 – Los parámetros que te ayudarán a establecer la dimensión correcta para las series
5.7
Lección 4.2.2 – ¿Cómo establecer los límites de las series de repeticiones?
5.8
Lección 4.2.3 – ¿Cuál debe ser la longitud de la actividad recuperativa?
5.9
Sección 4.3 – ¿CUÁL ES LA CANTIDAD CORRECTA DE REPETICIONES?
5.10
Lección 4.3.1 – ¿Cómo solapar distancias y cantidad de repeticiones para lograr un mejor efecto de entrenamiento?
5.11
Lección 4.3.2 – ¿Debes combinar estilos y distancias dentro de los entrenamientos USRPT?
5.12
Lección 4.3.3 – ¿Cómo orientar a los nadadores para que saquen mayor provecho de los entrenamientos USRPT?
MÓDULO 5
¿Cómo realizar una transición efectiva hacia USRPT?
12
6.1
Sección 5.1 – La transición hacia un mejor método de entrenamientos
6.2
Lección 5.1.1 – ¿Cuáles son los beneficios del entrenamiento intenso?
6.3
Lección 5.1.2 – Argumentos sobre la alta funcionalidad del USRPT
6.4
Lección 5.1.3 – ¿Por qué USRPT pone al nadador en control de su propio éxito?
6.5
Sección 5.2 – ¿QUÉ DEBEMOS HACER ANTES DE REALIZAR LA TRANSICIÓN?
6.6
Lección 5.2.1 – Los efectos físico y fisiológicos durante el proceso de transición
6.7
Lección 5.2.2 – El rol de las fibras de contracción durante la transición
6.8
Lección 5.2.3 – El oxígeno como protagonista principal en el trabajo intenso
6.9
Sección 5.3 – REGLAS PARA UNA TRANSICIÓN EFECTIVA
6.10
Lección 5.3.1 – ¿Cómo plantear la transición hacia USRPT durante el inicio de temporada?
6.11
Lección 5.3.2 – La explicación de las reglas que rigen el USRPT a los nadadores
6.12
Lección 5.3.3 – ¿Cómo manejar el incremento de los estímulos durante la transición?
MÓDULO 6
Diseño de entrenamientos USRPT
13
7.1
Sección 6.1 – LA CAPACIDAD DE ENTRENABILIDAD DEL ATLETA
7.2
Lección 6.1.1 – Las tres leyes del principio de adaptación
7.3
Lección 6.1.2 – Expectativas para el período de adaptación
7.4
Lección 6.1.3 – ¿Por qué mantenernos vigilantes frente a las señales del agotamiento?
7.5
Sección 6.2 – EL PRINCIPIO DE LA SOBRECARGA
7.6
Lección 6.2.1 – Tipos de sobrecarga
7.7
Lección 6.2.2 – Tipos de descarga
7.8
Lección 6.2.3 – ¿Cuánta sobrecarga emplear?
7.9
Sección 6.3 – DESARROLLO DE UN PLAN GENERAL PARA EL ENTRENAMIENTO
7.10
Lección 6.3.1 – Pasos de la estructura de un entrenamiento USRPT
7.11
Lección 6.3.2 – Ejemplo para la preparación de pruebas específicas
7.12
Lección 6.3.3 – ¿Cómo determinar la distancia de las repeticiones para cada serie?
7.13
Lección 6.3.4 – ¿Cómo determinar el máximo número de repeticiones para cada serie?
MÓDULO 7
Consideraciones especiales sobre USRPT
12
8.1
Sección 7.1 – ¿Por qué de manera individual o en grupos, USRPT funciona?
8.2
Lección 7.1.1 – Una metodología no discriminatoria
8.3
Lección 7.1.2 – Sugerencias sobre cómo manejar las expectativas
8.4
Lección 7.1.3 – ¿Por qué podemos garantizar resultados entrenando USRPT?
8.5
Sección 7.2 – ENTRENAMIENTO USRPT EN PISCINAS DE 25 Y 50 METROS
8.6
Lección 7.2.1 – Esquema a seguir en los entrenamientos en curso corto
8.7
Lección 7.2.2 – Esquema a seguir en los entrenamientos en curso largo
8.8
Lección 7.2.3 – ¿Cómo resolver el dilema del fallo cuando ocurre en los entrenamientos realizados en curso largo?
8.9
Sección 7.3 – ¿CÓMO ESTIMULAR LOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA ESTIMULAR MEJORAS?
8.10
Lección 7.3.1 – El razonamiento para repetir las series periódicamente
8.11
Lección 7.3.2 – El concepto del límite de adaptación y qué hacer cuando sea alcanzado por los nadadores
8.12
Lección 7.3.3 – Beneficios de USRPT que no existen en los entrenamientos tradicionales
MÓDULO 8
Novedades recientes en USRPT
0
This content is protected, please
login
and
enroll
in the course to view this content!
Sección 4.1 – LA CORRECTA DIMENSIÓN DE UNA SERIE USRPT
Lección 4.1.2 – ¿Cómo establecer el objetivo a seguir dentro de una serie USRPT?
Home
Cursos
Nadador 2.0
Productos
Blog
Usuarios
Registro de usuario
Login
Perfil
Cuenta de Usuario
Get A Free Consultation
Name
Phone
Email
Message
Enviar
Oferta de lanzamiento
¡Todos Nuestros Cursos con un 50% de descuentos!
¡Subscríbete y Obtén tu Cupón de Descuento!
Email
Subscribe
¡Tu información jamás será compartida con terceros!
↓
¡Contáctenos!
¿QUIERES SABER MÁS?
¡Estoy de acuerdo con los términos y condiciones!*
WhatsApp