USRPT: La fuente de la juventud para nadadores master

USRPT: La fuente de la juventud para nadadores master
¡Atención masters!
¿Estás buscando la fuente de la juventud? Puede que lo único que necesites para encontrarla sea tu ropa de baño y tus lentes.
El ejercicio, en especial aquel realizado a alta intensidad, como el USRPT, fomenta que tus células produzcan más proteínas para alimentar su producción de energía, lo que, según varios estudios sobre el tema, desacelera el proceso de envejecimiento.
Tal vez esta es la razón por la que disciplinas como el crossfit han tomado por asalto el mundo del fitness. Simplemente porque sus resultados son palpables. Podemos concluir esto también para los entrenamientos de natación a alta intensidad, como son el HIIT y el USRPT. Verás, cuando nadamos a alta intensidad, estamos realizando una rutina que, a nivel celular, activa todo tu organismo. Esto hace que este tipo de ejercicios se conviertan en una de las vías más efectivas para contrarrestar, fisiológicamente hablando, el avance de los años.
¿Qué es el USRPT?
El entrenamiento ultracorto a ritmo de carrera o USRPT, es una metodología de entrenamientos de natación que, contrario a lo que muchos dentro del mundo de la natación piensan, es un método de preparación de nadadores que ha formado parte de los esquemas de entrenamiento de muchos de los mejores entrenadores del mundo.
USRPT constituye en la ejecución del nado a máximo esfuerzo, lo que fomenta el logro de buenos resultados en el desempeño de los nadadores y, por lo tanto, excelentes marcas en competencia. Una de las metas de esta metodología es simular durante los entrenamientos el ambiente que los nadadores experimentan en competencia, para preparar mejor el cuerpo de los atletas para los rigores de las carreras.
El efecto de entrenamiento que se busca no es solo el acondicionamiento óptimo de la base aeróbica, sino también el de la capacidad oxidativa (esto lo hablaremos en más detalle en otro artículo). El resultado final es el desarrollo de una mayor capacidad para sostener altas velocidades por más tiempo, creando así una mayor tolerancia a los efectos de la acumulación de lactato, comunes al final de las carreras de natación.
¿Cómo HIIT y USRPT ayudan a detener el envejecimiento?
Lo primero que quiero establecer es que cualquier forma de ejercicio logrará mejorar el estado físico de quien lo practica. Esto, medido en términos cardiorespiratorios. Sin embargo, aquellos ejercicios que contribuyen a la contracción muscular acentuada, como es el caso de los entrenamientos a alta intensidad, son más efectivos para la producción de masa muscular, así como para la mejora de la fuerza, ambos de los cuales se reducen con el incremento de la edad del deportista.
Mientras tanto, a nivel celular, este tipo de entrenamientos empieza a generar beneficios cuantificables.
En un estudio publicado en la revista Cell Metabolism, se reportaron incrementos en la capacidad mitocondrial en atletas master (la capacidad de transportar oxígeno a los músculos a través de la sangre) de hasta 69%. Esto es sumamente importante para el logro de adaptaciones fisiológicas en nadadores adultos, ya que las mitocondrias son como órganos dentro de nuestras células, que actúan como baterías, produciendo energía para nuestros músculos.
En el estudio también se observó una mejora importante en la sensibilidad a la insulina de los deportistas master, en comparación con otras actividades deportivas menos intensas.
Si nos imagináramos la célula como una estructura organizacional de una empresa, los genes (ADN) actúan como ejecutivos, dictándo órdenes a los mandos medios. El encargado de transcribir las órdenes ejecutivas es el ácido ribonucleico (ARN), quien se apoya en los ribosomas, como entidades de supervisión, que unen cadenas de aminoácidos para armar moléculas de proteínas. Finalmente, las proteínas son las que ejecutan la labor que originalmente dictaron los genes.
Tomando esto en consideración, las rutinas de entrenamiento a alta intensidad promueven la producción proteínas mitocondriales en las células responsables del crecimiento muscular. Es más, en algunos casos observados, un régimen de entrenamientos a alta intensidad ha logrado reversar los efectos negativos del envejecimiento en las funciones de las mitocondrias y las proteínas que ayudan a la producción de nuevo tejido muscular.
La clave está en la intensidad
Es importante aclarar que, este tipo de rutinas o planes de entrenamientos no son para todos. Hay muchos datos científicos que avalan los beneficios del HIIT, pero para poder realizar este tipo de ejercicios, es vital acondicionar bien tu sistema cardiorespiratorio. Aquí no hay área gris, debes encontrarte en buenas condiciones físicas antes de embarcarte en una preparación basada en HIIT o USRPT.
Habiendo dicho aquello, estoy convencido que la fórmula secreta detrás de los entrenamientos a alta intensidad es justo eso, LA INTENSIDAD. Aquí es que se encuentra el factor de diferenciación; lo que separa a los grandes de los solo buenos. Esta es la razón por la que los deportistas élite son mucho mejores que los aficionados. Su nivel de fitness es mucho mayor que el del resto, gracias a la intensidad de sus rutinas de preparación.
Sí, es posible que todo esto suene muy bien, pero, ¿esto de veras funciona? ¿En realidad te sentirás mejor y se reflejará esto en tus resultados? Déjame contarte mi experiencia.
Después de atravesar por una seria lesión en mi rodilla derecha y lograr una completa, pero larga rehabilitación, estuve buscando la manera de cómo regresar rápidamente a mi más alto nivel de condiciones físicas. Tuve mi primer encuentro con la metodología USRPT mientras investigaba los resultados del entonces mejor nadador juvenil de los Estados Unidos, Michael Andrew. Lo que leí, sobre la manera que su padre lo estaba preparando, me dejó atónito.
Empecé a experimentar con las reglas de la metodología, encontrando que, al principio, me faltaba el aire; sentía que el corazón se me salía del pecho. Sin embargo, mientras iban pasando las semanas, sentía que mi nivel de resistencia mejoraba y los tiempos que podía producir en los entrenamientos se hacían más veloces. Poco a poco me fui convenciendo que los efectos de estos entrenamientos me iban a ayudar a estar en la mejor condición física de mi carrera como nadador master.
Los tiempos que fui logrando, iban mejorando gradualmente y para cuando arribé a la ciudad de Medellín, Colombia, para los Campeonatos Panamericanos de Natación Master, estaba en las mejores condiciones físicas que había estado en 20 años. Los tiempos que logré allí, se acercaron mucho a los mejores que alcancé como nadador juvenil. En ese momento, me convertí en un vocero de la metodología.
Algunos de los beneficios que viví en carne propia incluyeron, la ganancia de masa muscular, la pérdida de grasa corporal, la mejora sustancial de mi ritmo cardíaco en descanso y la rápida recuperación después de un esfuerzo físico extremo.
Antes de que te embarques a intentar entrenamientos de este tipo, es importante que consideres que, además de ser una metodología exigente, las pruebas a las que someterás tu cuerpo serán extremas y las señales de alarma que te enviará tu cerebro van a abundar. Sin embargo, los resultados que obtendrás, dentro y fuera del agua, serán extraordinarios. Al final, quién dijo que el paso del tiempo tiene que ser contraproducente.
Si quieres aprender mas sobre esta metodología, te invito a estudiar sus principios en el libro que escribí en 2019 y que titule «USRPT La Metodología del Futuro».
En sus paginas aprenderás las bases fisiológicas detrás de la metodología. También aprenderás como crear un plan de entrenamientos USRPT, así como las reglas que rigen esta fabulosa metodología de entrenamientos.
Adquiere tu copia del libro hoy y empieza tu camino hacia una nueva natación; una natación con resultados garantizados.